ENCÍCLICAS DEL PAPA LEÓN XIII

La encíclica es un documento que el Papa, como Cabeza de la Iglesia dirige a todos los obispos, y a través suyo, a todos los fieles, sobre materiales doctrinales, morales o de interés social.

El término no es de origen eclesiástico, sino civil, y fue utilizado por vez primera en el siglo XVIII por el Papa Benedicto XIV. Sin embargo, ha llegado a ser conocido como un instrumento para dar a conocer el pensamiento y las enseñanzas de los Pontífices sobre materias de singular importancia.

El Papa León XIII es el tercer pontífice que ha mayor tiempo ha permanecido en la silla de Pedro (25 años), y durante ese tiempo escribió muchas encíclicas las cuales les presentamos a continuación:

                     I.            INSCRUTABILI. Pascua de 1878, fue la primera Encíclica de León XIII y es una suscita exposición de las condiciones de la sociedad y de la iglesia al tiempo que el nuevo Pontífice subió al solio.

     II.            QUOD APOSTOLICI. 28 de diciembre de 1878, dirigida contra los peligros de la anarquía y socialismo.

  III.            AETERNI PATRIS, Del 4 de agosto de 1879, por medio de ésta Su Santidad restituye el honor a la filosofía de Santo Tomás de Aquino a la cual ensalza y rehabilita.

        


 
IV.     ARCANUM, Del 10 de febrero de 1880. Habla en ella del matrimonio cristiano en oposición al matrimonio civil y a las tendencias del divorcio.

                    V.            SANCTA DEI CIVITUS. El 3 de diciembre de 1880. Tiene por objeto la propagación de la fe y las obras de la Santa Infancia o escuelas católicas en el Oriente.

                    VI.            GRANDE MUNUS, Del 20 de diciembre de 1880. Fue dirigida a los eslavos con el intento de preparar la unión de la iglesia Oriental con la Occidental.

            VII.            DIUTURNUM ILLUD. 29 de junio de 1881. Sobre el principado político y los principios fundamentales del orden.

            VIII.            ETSI NOS. Del 15 de febrero de 1882 inspirada por las condiciones religiosas de la Italia y enumérense en ella las ofensas hechas al catolicismo; se exaltan los méritos del papado con relación a Italia; y por fin se insiste en la recta educación con que el Clero se informe en las ciencias filosóficas, físicas é históricas.

  IX.            LICET MULTA. 3 de agosto de 1881. Dirigida a los obispos  belgas, sobre la situación de la Iglesia católica en Bélgica

    X.            AUSPICATO CONCESSUM. Del 17 de Setiembre de 1882,  acerca de la Tercera Orden de San Francisco.

  XI.            CUM MULTA SINT. Del 8 de diciembre de 1882, a los       católicos españoles exhortándoles á la concordia.

XII.            SUPREMI APOSTOLATUS. Del 1º de Setiembre de 1883.          Es la primera de las Encíclicas en las que Su Santidad       recomienda la devoción al Santo Rosario.

XIII.            NOBILISSIMA GALLORUM GENS, Del 8 de febrero de    1884. A los franceses les exhorta a la concordia y es el preludio        de las enseñanzas que más tarde dará a los católicos de aquella nación.

XIV.            HUMANUM GENUS, El 20 de abril de 1884, es una solemne denuncia de la francmasonería; Dense en ella elogios a las corporaciones obreras que se oponen a aquella, como son la Tercera Orden de San Francisco, las conferencias de San Vicente de Paul; recomiéndese también la educación de la juventud,

XV.            SUPERIORE ANNO, 8 de agosto de 1 884, segunda acerca del Santísimo Rosario y apareció mientras recrudecía el cólera en Italia.

XVI.            INMORTALE DEI. Del 19 de noviembre de 1885, acerca de la constitución de los estados: es un verdadero códice de la política cristiana, defendiendo la autoridad del estado y la constitución cristiana de la sociedad, se refutan las nuevas teorías acerca del estado advirtiendo que esta condena no toca a la forma misma de gobierno, ni a la participación del pueblo en los asuntos públicos ya que la Iglesia no es enemiga de la civilización y del progreso.

XVII.            SPECTATA FIDES. Del 27 de noviembre de 1885. A los      obispos ingleses congratulándose por su celo en establecer escuelas cristianas.

XVIII.            QUOD AUCTORITATE. Del 22 de diciembre de 1885.   Proclama un jubileo extraordinario, y con ese motivo exhorta              al rezo del rosario.

XIX.            IAMPRIDEM NOBIS. Del 6 de enero de 1886. A los obispos        de Prusia sobre la situación de la Iglesia católica en Alemania.

XX.            QUOD MULTUM. Del 22 de agosto de 1886, a los Obispos de Austria y Hungría hablándoles sobre la situación religiosa de     aquellos países.

XXI.            PERGRATA NOBIS. 14 de Setiembre de 1886 a los Obispos de Portugal.

XXII.            VI È BEN NOTO. Del 20 de septiembre de 1887 a los obispos italianos sobre el rezo del Santo Rosario en la vida cotidiana.

XXIII.            OFFICIO SANCTISSIMO. Del 22 de diciembre de 1887, a los Obispos de Baviera, donde se trata especialmente de la formación del nuevo Clero.

XXIV.            QUOD ANNIVERSARIUS. Del 1 de abril de 1888, con motivo de su jubileo sacerdotal pide que todos los ordinarios celebren el último domingo de septiembre una misa por todos los fieles difuntos.

XXV.            IN PLURIMIS. Del 8 de mayo de 1888, a los Obispos del Brasil sobre la esclavitud.

XXVI.            LIBERTAS PRAESTANTISSIMUM. Del 20 de junio de 18S8. Se habla en ella de la Libertad, sus varias formas y abusos. Despertó grandísimo interés.

XXVII.            SAEPE NOS. Del 24 de junio de 1888, sobre la situación de boicot en Irlanda.

XXVIII.            PATERNA CARITAS. Del 25 de julio de 1888, al patriarca y obispos de la iglesia católica armenia, sobre la unidad de la Iglesia con el primado romano.

XXIX.            QUAM AERUMNOSA. Del 10 de diciembre de 1888, a los arzobispos y obispos de los países americanos que reciben emigrantes italianos.

XXX.            ETSI CUNCTAS. Del 21 de diciembre de 1888, sobre la situación de la Iglesia católica en Irlanda.

XXXI.            EXEUNTE IAM ANNO. Diciembre de 1888. Apareció al terminar el año del jubileo sacerdotal y se recomienda en ella la práctica de la vida cristiana.

XXXII.            SAPIENTIAE CHRISTIANAE. Del 10 de enero de 1890, con respecto á los principales deberes del cristiano.

            XXXIII.            MAGNI NOBIS GAUDII. Del 7 de marzo de 1889, a los arzobispos y obispos de Estados Unidos sobre la Universidad Católica de las Américas.

            XXXIV.            QUAMQUAM PLURIES. Del 15 de agosto de 1889, sobre la devoción a san José.

            XXXV.            SAPIENTIAE CHRISTIANAE. Del 10 de enero de 1890, sobre los cristianos en su condición de ciudadanos de los respectivos países.

            XXXVI.            DALL'ALTO DELL'APOSTOLICO SEGGIO. Del 15 de octubre de 1890, a los obispos, al clero y al pueblo de Italia, condena de la masonería.

           XXXVII.            CATHOLICAE ECCLESIAE. Del 20 de noviembre de 1890, sobre la esclavitud, la propagación de la fe en África, y establece la colecta misional de Epifanía.

XXXVIII.            IN IPSO SUPREMI APOSTOLATUS. Del 3 de marzo de 1891, sobre las asambleas de obispos en Austria.                                              

XXXIX.            RERUM NOVARUM. Del 16 de mayo de 1891, sobre la condición de los obreros: el contenido de esta Encíclica es conocido por todos, causó grande impresión y admiración, pues fijó el punto de partida para el movimiento social cristiano, lo cual hizo de esta Encíclica como el lema de la bandera de estas obras.

XL.            PASTORALIS VIGILANTIAE. Del 25 de junio de 1891, sobre        la unidad de los cristianos en Portugal            .

XLI.            PASTORALIS OFFICII. Del 12 de septiembre de 1891,  condenando los duelos que, como una costumbre aceptada, se      realizan en Alemania y en el Imperio austrohúngaro.

XLII.            OCTOBRI MENSE. Del 22 de septiembre de 1891, sobre la devoción al Santo Rosario, especialmente en el mes de octubre.

XLIII.            AU MILIÉU DES SOLITUCITUDES. Del 16 de      febrero de    1892 Fue dirigida á los franceses y escrita en su idioma. Este         es el documento por el que León XIII aconseja trabajar en armonía  aceptando las condiciones políticas actuales de su     Republica.

XLIV.            QUARTO ABEUNTE SAECULO. El 16 de Julio de 1892,      sobre la conmemoración del IV centenario del descubrimiento de América.

XLV.            MAGNAE DEI MATRIS, Del 7 de Setiembre de 1 892, sobre el culto de la Virgen María.

XLVI.            CONSTANTI HUNGARORUM. Del 2 de septiembre de 1893,      a los Obispos de Hungría.

XLVII.            LETITIAE SANCTUE. Del 8 de Setiembre de 1893, sobre el Rosario.


XLVIII.           
PRORIDENTISSIM US DETS. Del 18 de noviembre de 1893, acerca del estudio de las Sagradas Escrituras.

XLIX.            CHARITAS. Del 19 de marzo de 1894, a los Obispos de Polonia.

XL.     IUCUNDA SEMPER. El 8 de Setiembre de 1894, sobre el Rosario.

   LI.            CHRISTI NOMEN, Del 31 de diciembre de 1895, en favor de la propagación de la fe.

LII.            ADJUTRICEM, Del 5 de Setiembre de 1895, sobre la devoción á la Virgen María.

  • LIII.            SOBRE LA UNIDAD DE LA IGLESIA, 29 de junio de 1895.

LIV.            DIVINUN ILLUD, sobre el Espíritu Santo, en mayo de 1897.


LV.            MILITANTE ECCLESINE. El 1º de agosto de 1897, por motivo del centenario de San Pedro Canisio.

LVI.            AUGUSTISSIMA VIGINIS. El 22 de Setiembre de 1897,      sobre el Rosario.

LVII.            AFFARI VOS, El 25 de Julio de 1898, a los Obispos                  de Escocia.

LVIII.            CHARITALIS STUDIUM. EI 8 de diciembre de 1897,             a los Obispos del Canadá.

LIX.            QUAM RELIGIOSA. Del 24 de agosto de 1898, sobre el matrimonio civil en el Perú.

LX.            DIUTURNI TEMPORRIS, El 5 de septiembre de 1898,          sobre el Rosario.

LXI.            PROPERANTE AD ECILUM. Letras apostólicas del 11 de mayo de 1899 en las que se convoca el universal jubileo del año santo.

LXII.            ANNUN SACRUM. 25 de mayo de 1899, sobre la devoción y consagración universal al Sagrado Corazón de Jesús.

LXIII.            DEPUIS LE JOUR. Del 8 de septiembre de 1899, Encíclica a los arzobispos, Obispos y al Clero francés acerca de la actitud ante la persecución.

LXIV.            PATERNAE PROVIDAEQUE. De octubre a noviembre de 1899, los actos pontificales por motivo del año santo.

LXV.            DE JESU REDEMPTORE, 19 de noviembre de 1900 sobre la adorable persona de Jesús Redentor.

LXVI.            EXTENSIO UNIERSALIS JUBILEI. EI 8 de enero de 1901. Bula de extensión del jubileo universal.

LXVII.            GRAVES LE COMMUNNI. 18 de enero de 1901, acerca de la democracia cristiana sobre la cual se reconoce la legitimidad y se fijan los confines y deberes.

LXVIII.            VIGESSIMM QUINTUM. 19 de marzo de 1902, sobre la guerra actual contra la iglesia, sus causas, efectos y remedios.

LXIX.            MIRAE CHARITATIS. Del 28 de mayo de 1902, sobre la divina Eucaristía, donde se manifiestan sus excelencias y admirable eficacia contra los males de la sociedad y el individuo.

LXX.            DUM MULTA TRISTITIA. Del 24 de diciembre de 1902, sobre la situación de la Iglesia en el Ecuador y acerca de la legislación del matrimonio.


FUENTES



Comentarios

Entradas populares de este blog

ANTONIO JOSE DE SUCRE Y SU AMOR A QUITO

AUTOPSIA A GABRIEL GARCIA MORENO

MARIA ANGELICA IDROBO