Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como notas del camino

MARÍA SE LEVANTÓ, Y PARTIÓ SIN DEMORA

Imagen
Es lo que nos relata el evangelista Lucas. Estos dos verbos resaltan en confianza plena, invitación a dejar toda comodidad e ir al servicio del prójimo. Ese fue el lema que presento el Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud 2023. Y por consiguiente reflejarlas en las diferentes partes del mundo en Jornadas locales o nacionales. En el caso de Ecuador, el lugar que sería sede para este encuentro nacional seria Loja, tierra devota y fiel a la Virgen María en la advocación del Cisne.   Para los amables lectores de estas líneas primero una breve reseña sobre tan amorosa advocación de la Madre de Dios. Nos ubicamos en el 12 de Octubre de 1594, donde se aparece la Virgen del Cisne a los habitantes del sector. Por estas fechas el sector era azotado por una gran sequía y plaga de ratas que destruyeron todos los sembríos; consecuentemente se produjo una terrible hambruna. En estas circunstancias los indígenas se vieron obligados a   emigrar en busca de mejores tierras. ...

EL NACIMIENTO DEL PEREGRINO DE QUITO

Imagen
Siete semanas fueron las que transcurrieron desde que aquella religiosa, en medio de más de 5000 personas reunidas en el Itchimbia ( loma de Quito a 2 910 metros de altura ). Todos los días subí a este lugar que mientras caminaba y admiraba el paisaje envidiable que ofrece el lugar, daba las vueltas en la cabeza que el término PEREGRINO ha sido el término que ha viajado por milenios en la historia. Diccionarios, enciclopedias, libros de: literatura, historiografía, arte, arqueología, psicología, teología, filosofía, historia, sociología y antropología. Todas esas materias buscando respuestas, y pude verificar que transciende más allá de lo religioso.   Pero sacaba la conclusión que era una persona que despojado de toda clase social, su presencia ha dado un aporte muy valioso en la historia desde el anonimato. Justamente vivir es gozar los momentos bellos y desafiarse a sí mismo ante las adversidades, en el que saber dar lo mejor de nosotros, es vibrar en la bondad y llevar a ...

EL INDICE DE QUITO

Imagen
Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma , con esta frase inmortal atribuida al genial Cicerón puede darnos idea global como está el alma de nuestro hogar.  Hay que resaltar que la palabra “alma” procede de la latina anima, que tiene varios significados, como son, soplo, aliento y principio vital. Hoy más que dar un artículo sobre   la lectura y su importancia, quiero a través de estas líneas dejar algo muy personal de mi vida y como a través de un libro un niño de 10 años pudo a través de sus hojas descubrir el Quito en que vivía. Y así enamorarse más de la ciudad de su nacimiento con su historia y lo que en ella envuelve. Estudie en una institución religiosa de renombre que a en sus gradas y pasillos tuvo la fortuna de cruzar por casi 11 años un académico y Santo ecuatoriano como es, el Santo Hermano Miguel. Ya en sexto grado apenas iniciado como tarea de lenguaje elegir un libro de más de 200 hojas para leerlo y hacer trabajos referentes a él cómo: resúmenes, mapa...

365 DIAS DE NAVIDAD

Imagen
Navidad no es una fecha histórica a recordar , sino un presente que hay que vivir: Cuando decides amar a los que te rodean . Ese día es Navidad. Cuando decides dar un paso de reconciliación con el que te ha ofendido . Ese día es Navidad. Cuando te encuentras con alguien que te pide ayuda y lo socorres. Ese día es Navidad. Cuando te tomas el tiempo para charlar con los que están solos. Ese día es Navidad. Cuando comprendes que los rencores pueden ser transformados a través del perdón. Ese día es Navidad. Cuando te desprendes aún de lo que necesitas, para dar a los que tienen menos. Ese día es Navidad. Cuando renuncias al materialismo y al consumismo. Ese día es Navidad. Cuando eliges vivir en la alegría y la esperanza. Ese día es Navidad. Lo que te quiero decir a ti que estas revisando estas líneas, no dejes que solo un día en todo el año marquen el espíritu de compartir con los seres que te rodean. Sea cada día que nazca en tu espíritu el gozo de vivir al máximo. Eres un milagro ...

PENSANDO EN LA MUERTE

Imagen
“Considera que tierra eres y en tierra te has de convertir. Día llegará en que será necesario morir y pudrirse en una fosa, donde estarás cubierto de gusanos (Sal. 14, 11). A todos, nobles o plebeyos, príncipes o vasallos, ha de tocar la misma suerte. Apenas, con el último suspiro, salga el alma del cuerpo, pasará a la eternidad, y el cuerpo, luego, se reducirá a polvo (Sal. 103, 29). Imagínate en presencia de una persona que acaba de expirar. Mira aquél cadáver, tendido aún en su lecho mortuorio; la cabeza inclinada sobre el pecho; esparcido el cabello, todavía bañado con el sudor de la muerte; hundidos los ojos; desencajadas las mejillas; el rostro de color de ceniza; los labios y la lengua de color de plomo; yerto y pesado el cuerpo... ¡Tiembla y palidece quien lo ve! ¡Cuántos, sólo por haber contemplado a un pariente o amigo muerto, han mudado de vida y abandonado el mundo! Pero todavía inspira el cadáver horror más intenso cuando comienza a descomponerse. Ni un día ha pasado...

DEJANDO HUELLAS DE PEREGRINO EN QUITO

Imagen
La palabra alemana «weise» (raíz del término «Weisheit», «sabiduría») viene de «vidi», «he visto». En su camino, el peregrino ve muchas cosas. Pero lo que le caracteriza no es el mucho saber. El peregrino ve con mayor profundidad. Es capaz de relativizar las cosas que ve. Ve la realidad. En griego, «sabiduría» se dice «sophia». Originariamente, para los griegos, sabía era la persona diestra en su oficio, o el poeta en su composición de versos. Pero, posteriormente, los sabios pasaron a ser quienes llevan una vida buena. Sócrates llama sabio a quien sabe que no sabe nada. El peregrino, que ve muchas cosas, relativiza el saber. No le importa el saber, sino entender el ser en general, sumergirse en los misterios del ser. Para Platón, la sabiduría le corresponde únicamente a Dios. Quito es una ciudad que ha sido escenario de muchos sucesos que han  marcado su historia, ya que la misma es la capital de la actual República del Ecuador. Y es allí se refleja el fenómeno de la peregrina...